WooCommerce vs PrestaShop. Comparativa y diferencias

Cuando se trata de escoger la mejor plataforma para crear tu propia tienda Online, seguramente encontrarás diferentes alternativas, pero la pregunta final casi siempre suele ser ¿WooCommerce o Prestashop?
Estamos hablado de las dos herramientas más poderosas y con más presencia en el mercado, en cuanto al desarrollo de e-commerce se refiere. Ambas opciones, presentan muchas funcionalidades que las han hecho ganarse el respeto y la popularidad entre millones de usuarios.
Hemos preparado para ti una comparativa WooCommerce vs Prestashop, donde analizaremos los aspectos clave de cada una, para que elijas la que más se adapta a ti y a tu tipo de negocio.
WooCommerce vs PrestaShop aspectos generales
Ambas plataformas tienen el mismo objetivo: Desarrollar y gestionar tiendas Online personalizables y escalables, ofreciendo herramientas que permiten controlar productos, pagos, gastos de envío, impuestos, stock y ofertas a los usuarios (clientes).
Pero dada la naturaleza de cada plataforma, no cumplen estos objetivos comunes de la misma manera:
¿Qué es PrestaShop?
PrestaShop es un gestor de contenido con mucha experiencia en el área de los ecommerce, que se encuentra activo desde el 2007. Ofrece funcionalidad y herramientas completas, todas orientadas a la creación y manejo de una tienda online a medida.
Ya que está orientada conceptualmente al manejo de este tipo de contenido, es sumamente intuitivo de gestionar y no requiere de tanta experiencia. Cuenta con diferentes plugins que puedes agregar para modificar e incorporar diferentes funcionalidades.
¿Qué es WooCommerce?
WooCommerce es un plugin (Un módulo añadido) para gestor de contenido online más usado en el mercado, WordPress. Si bien se encuentra entre las alternativas disponibles para este tipo de montajes a partir del 2011, ha ganado muchísimo terreno y se encuentra actualmente entre los más usados en el mundo.
A pesar de que no es tan intuitivo y requiere de una experiencia básica previa en la plataforma, es compatible con una enorme cantidad de otros plugins ofrecidos de forma gratuita en el CMS de WordPress.
Esto quiere decir que en principio no ofrece tantas funcionalidades avanzadas para el manejo de la tienda, pero puede ajustarse cómodamente si sabes dónde apoyarte.
Diferencias entre WooCommerce vs PrestaShop
Ambas tienen sus cualidades y puntos a favor, pero en contra posición, tienen funcionalidades y formas de hacer las cosas muy diferentes, algunas incluso muy limitadas.
La comparativa está basada en los factores fundamentales que involucran: La creación, el mantenimiento, control de productos y el rendimiento general que aporta cada plataforma.
Sin más detalles, aquí una comparación de Prestashop vs WooCommerce según:
Usabilidad
Ambas plataformas son de manejo muy sencillo y con cualidades intuitivas. Con respecto al manejo diario de cada una, WooCommerce puede necesitar algunos extras para mostrar tantos detalles como Prestashop, aunque esto no lo hace un factor decisivo.
Es fácil conseguir añadirle plugins de control para gestionar mejoras de la tienda que a WooCommerce le pueda faltar y de forma gratuita. Por esta razón podemos decir que en este aspecto no hay un claro ganador.
Personalización de la tienda
En cuanto a la personalización de contenido y alternativas de gestión para crear espacios únicos, tenemos un claro ganador en WordPress (donde se aloja WooCommerce). Prestashop es un poco limitada en cuanto a gestión de páginas informativas, blogs y otros elementos de este tipo, que se suelen añadir en las tiendas online.
En cuanto a alternativas de themes y modulos extras nos encontramos con una clara diferencia a favor de WooCommerce nuevamente. Aproximadamente 4.000 módulos vs 50.000+.
Control de productos
Aquí vemos nuevamente un repunte por parte de PrestaShop que ha cuidado a detalle el tema del estocaje y los estados del producto. Si bien WC te permite controlar de forma básica estos aspectos, PS te da un control detallado de los productos, envíos y posible falla en el Stock de forma más profesional y detallada.
Para tiendas pequeñas puede que este no sea un factor muy decisivo, pero a medida que el negocio crece, agradecerás un asistente más serio en este aspecto.
Costes y mantenimiento
Ignorando gastos ajenos a la plataforma (como el hosting, por ejemplo). Mantener una tienda en WordPress con WooCommerce es mucho más económico que con PrestaShop. Siempre y cuando no requieras de asistencia personalizada para el manejo de WC.
Prestashop tiene pocas opciones gratuitas en comparación con su competencia, aunque viene de forma básica con casi todo lo que puedas querer, añadir cualquier elemento te va a costar. Coste que seguro puedes encontrar gratis en WordPress.
Rendimiento de la plataforma
Aquí debemos tener en cuenta que el rendimiento de una página depende de muchos factores que a veces son ajenos a la misma plataforma. Principalmente el servidor en la que se encuesta alojada tu e-commerce, elementos multimedia, etc.
En cuanto al manejo de los datos, Prestashop responde mucho mejor al contenido y a los campos que podemos encontrar almacenados normalmente en la base de datos de un negocio de este tipo. Por otra parte, WooCommerce es una adaptación a un gestor especialista en web de otro tipo.
Si bien esto no se nota en principio, si la tienda comienza a escalar lo suficiente notaremos una pequeña curva en el rendimiento de la página en favor a Prestashop.
SEO
En este aspecto recomendaríamos a WooCommerce, aunque la diferencia no sea abrumadora del todo. Prestashop está diseñada para proporcionar buen alcance en cuanto al posicionamiento en Google, pero no nos pone a disposición tantas herramientas gratis como su competidor.
Además, no podemos ignorar el alcance que le da a una tienda online en cuanto a tráfico orgánico, añadir un blog relevante a tu contenido, que es donde brilla WP y su extenso arsenal de plugins gratuitos.
Sin mencionar la cantidad de aspecto del SEO OnPage que podemos controlar a través de WordPress.
Prestashop y WooCommerce – Conclusión y opiniones
Ambas plataformas son muy buenas y tienen sus ventajas particulares que se adaptan mejor o no, según el tipo de negocio que quieras crear.
En línea general, para tiendas más pequeñas y que busquen un impacto rápido con una cantidad definida de productos WooCommerce es lo que estás buscando. Puedes tener creaciones únicas y bastante decentes con bajo presupuesto si sabes lo que haces.
PrestaShop es la opción de los que piensan en grande y quieren una plataforma seria, para un negocio pensado en crecer mucho con el tiempo y muchos productos. Definitivamente es notable que cada menú y funcionalidad fue diseñada para gestionar un negocio de este tipo y eso se termina notando.
Como conclusión, siempre dependerá del tipo de proyecto que vas a emprender, el presupuesto del que dispongas y los objetivos a medio largo plazo que tengas fijados para tu tienda online.
Y tú con cuál te quedas, ¿WooCommerce o PrestaShop?