Tipos de navegadores web

Existen muchos tipos de navegadores web, cada uno está diseñado para ofrecer una experiencia de navegación distinta.
Usualmente, los navegadores se crean con un perfil en mente, a veces preferirás un navegador para ir más rápido, cargar contenido antes y vincular sus preferencias de navegación con múltiples dispositivos, otras, vas a preferir un navegador que te facilite el trabajo o que posea accesorios únicos.
Vamos a profundizar en esta poderosa herramienta cotidiana y en cuáles son las opciones más populares para que elijas la mejor.
¿Qué es un navegador web?
Un navegador web es un software que nos permite decodificar la información que hay en la red de internet y convertirla en contenido con el que se puede interactuar.
Es decir, un navegador es aquella herramienta que nos permite ver contenido o páginas de internet de una manera fácil.
Los navegadores se actualizan de forma constante para coincidir con las distintas herramientas de programación de sitios web y así poder producir páginas cada vez más versátiles, funcionales e interactivas.
Los navegadores nos permiten guardar webs como favoritas, para así poder visitarlas luego; nos ayudan a gestionar nuestro historial de búsquedas y es el responsable del manejo de nuestro perfil comercial o cookies.
¿Qué tipos de navegadores web son los mejores o los más utilizados?
El mercado de navegadores web era, hasta el año 2000, controlado casi en su totalidad por Internet Explorer, un software lanzado por Microsoft para su sistema operativo Windows.
Con la tecnología creciendo a pasos agigantados y nuevas ofertas en el mercado, esta plataforma se quedó completamente atrás y otros han ocupado su puesto.
Actualmente, casi todo el mercado de navegadores web es dominado por estos cinco programas:
1. Google Chrome
Google Chrome es el navegador más usado de todo el mundo, con una cuota de mercado bastante superior al 70%.
Este programa diseñado por Google en el 2008 destaca sobre todo por su gran velocidad, una amplia tienda de aplicaciones o accesorios que se pueden incorporar para conseguir funcionalidades extra y la capacidad de sincronizar los datos entre todos los dispositivos con cuentas Google.
Este navegador tiene una estética destacable y han cuidado muy bien este último aspecto en las actualizaciones más recientes.
En la tienda puede encontrar también varios temas, lo que permite conseguir una experiencia de navegación bastante hecha a la medida. El único detalle negativo recae en su consumo de recursos, por lo que resulta menos atractivo para usuarios con ordenadores de gama baja.
2. Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es el segundo navegador de escritorio más utilizado del mercado, con una cuota cercana al 9%.
Este navegador es estable y cuenta con un sistema muy bien optimizado, por lo que no requiere tantos recursos como Chrome, siendo Firefox una de las opciones predilectas para usuarios con computadores de gama baja y media.
Mozilla Firefox tiene un muy bien kit de herramientas relacionadas a la programación y el diseño web, por lo que es una de las alternativas favoritas para este tipo de usuarios.
Mozilla ha estado enfocando sus esfuerzos en crear entornos un poco más privados con actualizaciones de seguridad que ayuden a proteger los perfiles de red.
3. Safari
Safari es el tercer navegador más popular en navegadores de escritorio y pertenece a Apple.
Este navegador web tiene una cuota de mercado cercana al 9%, bastante parejo con Firefox y está predeterminado para los sistemas operativos MacOS que, recordemos, es el segundo sistema operativo más popular después de Windows.
Safari tiene una experiencia de navegación ligera y es una de las pocas alternativas a la base de códigos Chromium, en la que se programan o ensamblan la mayoría de ordenadores modernos.
Recientemente, se han renovado los esfuerzos de la compañía Apple para producir un navegador más potente y competitivo, por lo que ha recibido mejores estéticas. Es, además, uno de los más rápidos del mercado.
Como punto en contra, destaca la falta de una tienda extensa y las quejas sobre brechas en la privacidad, fuera del sistema operativo MacOS.
4. Opera
Opera Software diseñó su poderoso navegador Opera en 1995 y a pesar de ser uno de los más innovadores es muy poco conocido.
Opera posee cerca del 3% de la cuota de mercado total de uso de navegadores en ordenador. Pese a esto, ofrece una gran cantidad de funcionalidades potentes como la capacidad de incorporar en su barra lateral aplicaciones de chat como WhatsApp, Facebook Messenger y más.
Muchas funciones especiales, que antes eran únicas de Opera, se incorporaron luego en otros navegadores como el Zoom o panel de tendencias.
Las dos cosas que más hacen destacar a Opera (aparte de lo mencionado previamente) es su capacidad para navegar en privado gracias a su potente VPN gratuita que dificulta que las páginas web te rastreen y su optimización de recursos.
El punto flaco de Opera recae en las escasas actualizaciones, por lo que se queda atrás con frecuencia.
5. Microsoft Edge
Microsoft Edge fue el sustituto definitivo de Internet Explorer. Salió al mercado en el 2015, predeterminado para los sistemas operativos Windows 10 de Microsoft.
Este navegador es muy rápido, ligero y seguro. Ofrece una experiencia de navegación muy simple e intuitiva a los usuarios, por lo que es un primer contacto muy bueno para los que aun estén adaptándose al entorno web.
Este navegador ofrece además muy buena sincronía con entornos de negocios asociados a las cuentas Microsoft, Posee un menor consumo de batería y de memoria que cualquier otro en el top.
La razón de que este navegador no sea tan popular, es que su imagen comercial y su asociación como navegador predeterminado de Windows lo hacen parecerse a Internet Explorer, el cual, cabe destacar, no dejó muy buenos recuerdos antes de salir al mercado.
Si Microsoft hubiera lanzado un nuevo navegador con una imagen completamente distinta, tal vez hubiera retomado el trono como el líder de los navegadores.
¿Cuál es el mejor navegador web?
No existe tal cosa como “el mejor navegador”. Es cierto que, entre todos los distintos tipos de navegadores web, Chrome destaca sobre el resto, pero si hacemos una revisión más profunda, esto se debe a su aspecto estético orientado al consumidor.
Firefox ofrece un kit más completo a los desarrolladores, Opera, un entorno más privado y Edge un rendimiento mayor gestando menos recursos.
Quienes usan el sistema operativo de Apple, tal vez vean a Safari como la mejor de las opciones, ya que la sinergia es mayor.
Todo dependerá de lo que estemos buscando y del uso que le queramos dar a cada uno.