¿Qué es y cómo aparecer en la posición cero (P0) de Google?

¿Qué es la posición cero en Google?
La posición 0 o featured snippet de Google es un fragmento destacado que Google selecciona de entre todos los sitios web como respuesta rápida a las cuestiones planteadas por los usuarios.
Esta idea surge, por un lado, como un intento de Google para ahorrarnos tiempo en la búsqueda de información dándonos una respuesta instantánea y, por otro, para que permanezcamos más tiempo en su página de resultados de búsqueda. Y es que, con la posición 0 de Google no hace falta hacer clic en la URL que nos proporciona la información, ya que aparece un pequeño fragmento resumen que ofrece la respuesta sin tener que sumergirnos en el sitio web.
¿Alguna vez te ha picado la curiosidad y has empezado a buscar fechas importantes de la Historia en Google? Por ejemplo: ¿En qué año se descubrió América? ¿Cuándo se independizó EEUU? ¿Quiénes fueron los Reyes Católicos?
Cuando le planteamos estas preguntas a Google, desde hace tiempo aparece (por encima de las búsquedas orgánicas) un resultado que responde directamente a la consulta que le hemos hecho al buscador, esto es el resultado 0.
Cómo alcanzar en la posición cero de Google
Aparecer en la posición 0 de Google es algo muy perseguido por parte de los sitios web ya que, si estar en la primera posición de resultados orgánicos es un mérito y algo que celebrar, conseguir que Google destaque tu contenido de entre todos los resultados de búsquedas es un highlight del que presumir y un gran aumento del CTR. Esto no es tarea fácil y requiere planificación previa pero, aunque no es muy común, incluso algunos sitios web que aparecen en la segunda página de resultados de Google han conseguido aparecer en la posición 0, lo que les ha influido positivamente.
Teniendo en cuenta lo que acabamos de comentar, por norma general, son los sitios web posicionados entre el primer y el tercer resultado orgánico de las búsquedas de Google los que suelen ser elegidos como fragmentos destacados.
¿Cómo se puede conseguir aparecer en la posición 0?
- Redactando la información de tu página web como si fueras un usuario:
Normalmente no solemos escribir con interrogaciones en la caja de búsqueda pero sí que redactamos como si estuviéramos preguntándole algo a Google.Si escribes el contenido de tu sitio web como si estuvieras respondiendo a una pregunta hecha por los usuarios, tendrás más posibilidades de aparecer en la posición 0. Puedes guiarte por las dudas que incluyan palabras como quién, cuándo, cómo o dónde ya que es así como la mayoría de usuarios consultan en Google. - Teniendo tu página web bien organizada y persiguiendo la excelencia:
Podrá resultar obvio pero hay que tener muy bien optimizados elementos de tu página tan elementales como la URL, los encabezados o los títulos. Sumado a esto, una buena estrategia de palabras clave que estructuren el contenido que ofreces ayudará a que Google te seleccione para aparecer como featured snippet.Por último, cuando nos referimos a que persigas la excelencia, hablamos de contenido de calidad. No podemos engañar a Google aunque queramos y, cuanto más original sea la información que ofreces (sin copiar ni redactar lo mismo que otros pero con sinónimos) antes llegarás, no sólo a la posición 0, sino también a los primeros resultados de búsquedas (algo mucho más importante a largo plazo)
Tipos de fragmentos en la posición cero de Google
Aunque existen 5 tipos de fragmentos destacados que Google nos proporciona cuando realizamos una búsqueda, los más comunes son los siguientes:
- Fragmento de párrafo:
Según la plataforma MOZ, representa alrededor del 50% y suele aparecer tras las búsquedas con estructura de pregunta. Por ejemplo, si le preguntamos a Google “quién es Sansa Stark”, el buscador nos responderá lo siguiente:
Cabe destacar que Wikipedia es muy dada a aparecer frecuentemente en la posición 0 de Google. - Fragmento de lista:
En este caso, según MOZ, aparece aproximadamente un 37% en la posición 0. En este caso, si tecleamos “marcas de ordenadores” encontraremos:
Si nos fijamos bien, la frase en negrita dice ”¿Cuáles son las mejores marcas de ordenadores?”. El sitio web ha sabido incluir la pregunta de manera natural y útil para Google y, como consecuencia, aparece como fragmento destacado. - Fragmento de tabla:
En esta ocasión también Wikipedia aparecerá en la posición 0 si tecleamos “ranking comunidades autónomas de España”.
Aunque es menos frecuente que la anterior, representa un 9% de los resultados.
5 consejos para alcanzar la posición cero de Google
Como siempre ocurre en el marketing de contenidos, no existe una guía exacta con los pasos a seguir para aparecer en la posición 0 de Google, pero utilizando técnicas como las que te proponemos, seguro que tendrás más posibilidades de, en algún futuro, aparecer como fragmento destacado.
- Persigue un buen posicionamiento orgánico:
Es la base de todo. La posición 0 es muy fluctuante y puede suceder que tu web sea la que aparece como fragmento destacado pero cambie en menos tiempo de lo que crees sin estar sufriendo SEO negativo. Si se trabaja bien el SEO y se alcanzan las primeras posiciones, tarde o temprano acabarás apareciendo ahí. - Elige bien tu batalla:
No todas las búsquedas de Google ofrecen fragmentos destacados por lo que, centrar todos tus esfuerzos en temas que no ofrezcan esto es una pérdida de tiempo. Investiga bien qué es lo que buscan los usuarios que hacen que Google ofrezca contenido destacado y apuesta por las palabras clave más importantes para que tu web aparezca en la posición 0 de esa temática. - Ofrece contenido de mayor longitud:
Google siempre premiará que ofrezcas información bien estructurada y desarrollada. Un post bien investigado y explicado sobre cualquier tema que incluya contexto, causas, definiciones, ideas… es considerado como algo de calidad. Céntrate en esto y trabájalo bien. - Busca las preguntas más frecuentes y respóndelas:
Existe una herramienta imprescindible para encontrar las preguntas más frecuentes de Google: Answer The Public. Úsala para saber sobre qué y cómo preguntan los usuarios. - No te enrolles:
Aunque previamente te hayamos comentado que es mejor que ofrezcas contenido desarrollado, no olvides responder a las preguntas o preguntas que hacen los usuarios. Es decir, dentro de la información, da una respuesta rápida, sencilla y concisa a la pregunta planteada.