¿Qué es un Pop-up y para qué sirve?

Muchas veces la terminología anglosajona nos produce un poco de confusión. En Marketing Digital, cuando hablamos de un pop-up, nos referimos a la ventana emergente que aparece cuando estamos navegando por una página web. Hay distintos tipos de pop-up y, usados correctamente, pueden ser muy útiles.
Sin embargo, cuando se abusa de ellos, pueden volverse en contra de las páginas web que los utilizan. Aunque no ocurre siempre así, normalmente están programados para que aparezcan en un momento concreto y después de que el usuario realice una acción determinada (desplazar la pantalla hacia abajo, hacer clic en algún punto concreto de la página web, comprar algún producto, solicitar información, etc) es decir, aparecen cuando interactuamos la web. Sumado a esto, los pop-ups se utilizan para lograr un CTA (Call To Action) y conseguir así un objetivo predefinido: que el usuario se suscriba, que se de alta en algún servicio, que ofrezca sus datos para la newsletter…
¿Para qué sirve un Pop-Up?
Tal y como acabamos de comentar, los pop-ups se colocan estratégicamente para que un usuario realice una acción de interés para el sitio web en el que navega. Existen una serie de ventajas y de desventajas por las que el uso de un pop-up puede ser más o menos recomendable.
De las principales razones por las que SÍ se debería usar un pop-up p ventana emergente, destacamos:
- Hace una llamada de atención del usuario clara, rápida y total.
- Pueden ayudar a que los objetivos de una página web se consigan eficazmente.
Sin embargo, también deberíamos tener en cuenta las razones por las que NO sería buena idea utilizarlos:
- Pueden ser invasivos y molestos para el usuario.
- Pueden aumentar el abandono de las páginas web si no se diseña correctamente para todas las versiones y ser negativo para el SEO (desktop, móvil, tablet…).
Ejemplos de Pop-Up
¿Cuáles son los tipos de Pop-up más utilizados?
- Pop-Up programado: la ventana emergente “saludará” al usuario después de un tiempo previamente determinado por el desarrollador o diseñador web. Pueden aparecer al de 10, 20, 30 segundos… Lo ideal es analizar bien el tipo de página web que se tiene y en qué momento es bueno hacer aparecer el pop-up. Está demostrado que cuanto más tarda en aparecer, más amigable y usable resulta para el usuario.
- Pop-Up por desplazamiento: tal y como comentábamos al principio, este tipo de Pop-Up aparecerá si el visitante se desplaza verticalmente hacia abajo (scroll en inglés) hasta un punto determinado y determinante. Esta opción suele ser la más recomendada, ya que no resulta muy invasiva para el usuario.
- Pop-Up de bienvenida: aparecen nada más acceder un usuario a una página web. Dependiendo del sitio son más o menos recomendables. Por ejemplo, en una ecommerce donde se presente un descuento en sus productos por suscribirse a la newsletter puede resultar beneficioso. Por el contrario, en una revista o blog de contenidos puede resultar molesto que al lector no le haya dado tiempo ni a leer un párrafo y ya aparezca una ventana emergente.
¿Qué funciones debería cumplir un buen Pop-Up?
Estas son las ocho funcionalidades que debería cumplir un buen pop-up para tu web:
- Encajar bien con su usuario a través del texto: usar el tono correcto y la cantidad de texto necesaria es la mejor manera de atraer a un usuario a una compra, una suscripción…
- Enseñar el producto o servicio desde el principio: de lo contrario, el usuario cerrará el Pop-Up sin miramientos. Ser directo es imprescindible en el uso de esta herramienta.
- Ser breve: la frase “menos es más” se puede aplicar a todos los ámbitos. Cuanta menos información que maree al usuario, más tiempo le dedicará al Pop-Up y mayor probabilidad de que éste haga clic en el CTA.
- Evitar ser negativo y perseguir los mensajes positivos: está más que demostrado que los mensajes positivos llegan mejor que los negativos o los que sugieren en vez de ordenar. Los Pop-Ups no deberían estar exentos de esta táctica.
- Seguir la paleta de colores del sitio web en el que aparece: Los Pop-Ups son parte de la página web en la que aparecen así que también deben de cumplir con el manual de estilo de ésta.
- Usar imágenes: no es sólo más ameno, sino también más usable.
- Ofrecer el servicio o producto por un tiempo limitado: Imprescindible para que los usuarios se planteen realizar la acción deseada por la página web.
- Ofrecer números interesantes: los descuentos en porcentajes, la tarifa de suscripción en €… Usar este tipo de números suma a la hora de que un usuario se decida.
¿Cómo implementar un Popup en una página web?
Existen varios métodos para implementar un Pop-Up en nuestra página web. Aunque lo ideal sería crearlo con lenguaje web y programación, los principales CMS como WordPress, PrestaShop o Joomla ofrecen herramientas de fácil uso para configurar la aparición de Pop-Ups de manera sencilla e intuitiva.
Para una web construida con WordPress, los más populares son:
- Popup Maker
- OptinMonster
- Popup Builder
- Popup By Supsystic
- ARI Fancy Lightbox
Si, en cambio, es una ecommerce y está realizada con PrestaShop, puedes usar algún módulo como:
- Módulo Popup al entrar, salir, añadir producto y newsletter.
- Módulo Popup promocionales (Popup).
Por último, estas son las mejores extensiones para instalar un pop-up para un sitio web hecho con Joomla:
- EngageBox
- Modals
- Auto onPageLoad Popup