Qué es una buyer persona

Cuando hablamos de qué es una buyer persona, nos referimos a la recreación de un personaje ficticio como cliente ideal de tu negocio. Esto implica realizar un modelo a partir de su información demográfica, preferencias, hábitos de consumo, necesidades y motivaciones.
Se trata de poder entender con más facilidad y con más detalle el punto de vista de nuestro público objetivo y así lograr comprender que esperan de nosotros.
¿Cómo crear un buyer persona?
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de desarrollar un buyer persona es que no lo podemos crear utilizando información deducida o suposiciones. Debemos recabar la información mediante herramientas de investigación como entrevistas, estudios de mercado, encuestas o demás técnicas de análisis.
Pero ¿qué información debemos obtener para crear el perfil?
1. Información personal
- Edad, sexo, estado civil, nacionalidad, familia, etc.
- ¿Qué formación académica tiene?
- ¿Cuál es su trayectoria profesional?
2. Información laboral
- ¿Cuál es su puesto de trabajo?
- ¿Cuál es su trayectoria laboral?
- ¿Qué habilidades desarrolla en su trabajo?
- ¿Cómo es el día a día?
- ¿Qué responsabilidades tiene?
- ¿En qué sector trabaja?
- ¿Cuál es el tamaño de su empresa?
3. Objetivos
- ¿Cuáles son sus objetivos principales?
- ¿Qué metas se ha propuesto?
4. Desafíos
- ¿Cuáles son sus desafíos?
- ¿Qué dificultades tiene para cumplir sus objetivos?
5. Consumo de información
- ¿Dónde y cómo obtiene la información que consume?
- ¿Qué redes sociales utiliza con mayor frecuencia y qué uso les da?
- ¿Utiliza las redes sociales como canal de obtención de información?
6. Hábitos de consumo
- ¿Dónde realiza la mayoría de sus compras?
- ¿Consulta información en internet antes de comprar un producto o servicio?
- ¿Hace compras por internet con frecuencia?
- ¿Qué tipos de productos compra online?
A partir de la información recabada podrás reconocer las necesidades, hábitos, intereses y dudas del público objetivo de tu negocio. Deberás crear un perfil de tu buyer persona, describiéndola como si contaras una historia. Como, por ejemplo: Marco tiene 25 años, es abogado recién graduado y autónomo. Quiere especializarse profesionalmente haciendo un máster en Estados Unidos porque le encanta el inglés, es soltero y siempre quiso hacer un intercambio. Está buscando una agencia que le ayude a encontrar universidades en USA que acepten estudiantes extranjeros y le echen una mano con los certificados de convalidación.
Tener un perfil claro de buyer persona nos ayuda a enfocar y diseñar una estrategia de márketing de contenidos exitosa.
Conocer al público objetivo más a fondo, saber que les motiva y que contenido consumen nos lo pone mucho más fácil para crear lo que realmente se espera de nosotros. De esta manera, estarás mucho más cerca del consumidor y podrás establecerte como un referente en tu sector.