agencia marketing digital skala mkt
  • Diseño Web
    • Web Corporativa
    • Tienda Online
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Redes Sociales
  • Blog
  • Contacto
KIT Digital
agencia marketing digital skala mkt
  • Diseño Web
    • Web Corporativa
    • Tienda Online
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Redes Sociales
  • Blog
  • Contacto
agencia marketing digital skala mkt
  • Diseño Web Corporativo
  • Diseño Tiendas Online
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Redes Sociales
  • Blog
  • Contacto
  • Diseño Web Corporativo
  • Diseño Tiendas Online
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Redes Sociales
  • Blog
  • Contacto

PNG vs JPG, ¿Cuál es la mejor alternativa para la web?

blank

Actualmente las imágenes, la fotografía, se ha vuelto necesaria y hasta omnipresente en nuestra rutina diaria e indispensable en diferentes ámbitos laborales. Aunque una página web podría adoptar perfectamente cualquiera de estos dos formatos, tener que decidir PNG vs JPG va a depender del tipo y objetivo de la imagen.

Seguro que a veces has querido subir imágenes a tu sitio web y cuando le das a vista previa o crees que la que has conseguido es la mejor calidad, te encuentras con que el resultado no es lo que esperabas, por eso te traemos este artículo. Para ayudarte a saber que formato de imagen le viene mejor a tu sitio web.

 

INDICE

  • PNG vs JPG, diferencias principales
    • Imagen JPG
    • Imagen PNG
  • ¿Cuándo es mejor utilizar PNG o JPG?
  • ¿Para qué sirve el formato PNG y JPG en una página web?
  • ¿Cómo optimizar imágenes para páginas web?
  • Conclusión

PNG vs JPG, diferencias principales

A simple vista una imagen en formato JPG o PNG podrían no diferenciarse; pero al observar con más detalle se puede reconocer, a través de los pixeles de cada imagen, en qué formato se encuentra.

 

Imagen JPG

Una imagen JPG (Joint Photographic Experts Group) no es más que un algoritmo creado para reducir el peso de la misma mediante un proceso de compresión. Sin embargo, mientras más veces es comprimida la imagen, menos pixeles tendrá; por lo tanto, menor será la calidad resultante.

Para explicarlo mejor podemos ejemplificarlo como una impresión a la que se le realizan varias fotocopias; es decir, copiar la copia de otra copia. En algún punto, la resolución de dicha imagen será casi imperceptible.

Sin embargo, existen modos de mejorar la calidad de un formato JPG; la optimización a través de programas como Photoshop es una de ellas. Incluso, es posible reducir considerablemente el tamaño de una imagen de, por ejemplo, 10 Megabytes a 1 Megabyte, sin perder tanta calidad.

 

Imagen PNG

Por otro lado, PNG o Portable Network Graphics en inglés, es un formato también basado en la compresión de una imagen, pero sin perder pixeles o calidad. En este sentido, no importa las modificaciones o compresiones que se realicen, a través de este formato se podrán crear replicas que tengan la misma calidad que el archivo original. Algo así como tomar una captura de pantalla, o siguiendo el ejemplo anterior, realizar impresiones en lugar de fotocopias.

Otra característica a tomar en cuenta es la transparencia de los formatos PNG, es decir, gracias a la posibilidad de eliminar los fondos de la imagen, la misma puede adaptarse a cualquier formato. Un ejemplo de esto serían los logotipos; que se crean de esta forma para poder modificarlos y reubicarlos según lo que necesite cada empresa.

 

¿Cuándo es mejor utilizar PNG o JPG?

Dependiendo del destino de la imagen, será la utilidad de un formato u otro.

Si se tratase de fotografía, este tipo de imágenes que suelen incluir muchos colores, detalles, alta resolución, etc., sería preferible mantenerlas en formato JPG. Un ejemplo es que, si estuvieran en formato PNG, abarcarían mucho más espacio en caso de que, por ejemplo, se tuviesen que almacenar registros de muchas fotografías.

Es por ello que también la calidad de estas es muy alta, para que al momento de editarlas o comprimirlas, la imagen siga siendo buena y no se vea borrosa o pixelada.

Para el campo del diseño gráfico, que abarca letras, logotipos, vectores, etc., el formato que suele utilizarse es en PNG; debido a que se manejan tamaños mucho más amplios de imagen. Por ejemplo, para un poster o un anuncio publicitario la resolución debe ser mucho mayor y ser siempre la misma sin importar dónde se ubique o para qué se utilice.

Finalmente, para una página web las opciones son un poco variadas; es decir, para algunas secciones será mejor utilizar un formato PNG y para otras como la galería de imágenes de tu página será mejor usar JPG.

En un principio el formato utilizado para páginas de internet era JPG y el motivo era reducir el tiempo de carga de las mismas. Sin embargo, hoy en día existe la posibilidad de variar estos formatos y tener tanto calidad como fluidez.

 

¿Para qué sirve el formato PNG y JPG en una página web?

 Hay lugares donde no se requiere una calidad de imagen muy grande como Instagram o Facebook, y que fácilmente bastaría con un formato pequeño en JPG; sin embargo, si se trata de aplicar fondos, logos, textos en imágenes o gráficos, la opción más adecuada es el formato PNG, debido a que proporcionarán buena calidad de imagen sin necesidad de verse pixelado.

Si, por el contrario, la página web incluye galerías de fotos o imágenes explicativas de algún tema, es preferible que sean en formato JPG. De esta forma, cargarán más rápido, la página tendrá mayor fluidez y al no necesitarse un archivo tan grande, podrá encajar perfectamente sin que se vean detalles borrosos o pixelados.

De cualquier forma, siempre se puede acudir a la opción de optimización de imágenes para mejorar su calidad. En este sentido, existen herramientas para hacerlo automáticamente como en la página de WordPress.

Asimismo, utilizando imágenes en formato JPG de buena resolución, fácilmente podría sustituir cualquier imagen PNG, cuando se trata de llevar una página web. Muchos dicen que esta es la mejor opción, sin embargo, esto dependerá de qué tipo de página web sea y de las preferencias de su programador.

 

¿Cómo optimizar imágenes para páginas web?

 Normalmente, si no se utilizan opciones de optimización automática, esta se realiza a través de Photoshop con la opción “guardar para web”, donde habrá varias opciones para guardar en formatos PNG vs JPG, etc. De igual manera, se podrá seleccionar el nuevo tamaño del archivo con respecto a la calidad que se requiera.

Para optimizar imágenes en formato JPG existe una opción de preferencia llamada “progresivo”. Este formato guardará diferentes “capas” de esa foto (en distinta calidad) para que, a la hora de cargarse en la página web, su calidad y su definición vaya aumentando de mala (o baja calidad) a alta definición.

Para formatos PNG existe una opción similar llamada “entrelazado”; sin embargo, a la hora de navegar la fluidez dependerá mucho del tipo de navegador.

 

Conclusión

Ahora que ya sabes un poco más sobre los dos formatos más utilizados para las fotos, puedes decidir por tu propia cuenta cual crees que es mejor.

Por nuestra parte, podemos decir que la mejor alternativa siempre dependerá del uso que necesites darle a cada imagen.

Sin embargo, cuando se trata de páginas web, lo más adecuado será ofrecer la mejor calidad a tus usuarios. Por eso esperamos que toda esta información te ayude a mejorar la calidad y visibilidad de tu página web que, a fin de cuentas, es lo que más importa.

Danos tu opinión
2107 Views
Posicionamiento en Google Maps: 6 consejos para mejorar el SEO local de tu negocioAnteriorPosicionamiento en Google Maps: 6 consejos para mejorar el SEO local de tu negocio08/10/2020
7 Beneficios del SEO para PYMES14/10/20207 Beneficios del SEO para PYMESSiguiente

¿Te ha gustado este post? Otros artículos que te pueden interesar...

blank
Diseño Web

WooCommerce vs PrestaShop. Comparativa y diferencias

Cuando se trata de escoger la mejor plataforma para crear tu propia tienda...

blank Skala Marketing 12/05/2020
blank
Diseño Web

PNG vs JPG, ¿Cuál es la mejor alternativa para la web?

Actualmente las imágenes, la fotografía, se ha vuelto necesaria y hasta omnipresente...

blank Skala Marketing 12/10/2020
Buscar
Últimos Posts
  • ¿Qué es el noreply en emails? 6 consejos útiles
    ¿Qué es el noreply en emails? 6 consejos útiles
  • ¿Qué es un embudo de ventas? Usos y herramientas
    ¿Qué es un embudo de ventas? Usos y herramientas
  • ¿Qué es la tasa de rebote?
    ¿Qué es la tasa de rebote?
  • ¿Qué es un CTA?
    ¿Qué es un CTA?
  • ¿Cómo ver mis reseñas en Google?
    ¿Cómo ver mis reseñas en Google?
Categorías
  • Analítica Web
  • Diseño Web
  • Marketing
  • Redes Sociales
  • SEM
  • SEO
Contacto

    Málaga

    Diseño web Málaga

    Agencia SEO Málaga

    Madrid

    Diseño web Madrid

    Diseño web Las Rozas

    Diseño web Pozuelo

    Diseño web Majadahonda

    skala

    SKALA Marketing ® es la agencia Española especializada en la creación de estrategias de Marketing Online y el Diseño Web, que llevará tu negocio al siguiente nivel.
         
    Servicios
    Diseño Web Corporativo
    Diseño Tienda Online
    Posicionamiento Web | SEO
    Publicidad Google Ads | SEM
    Redes Sociales
    Analítica Web
    Contacto
       C/ Gómez Pallete 9, Málaga
         C/ Mayor 73, Madrid
      info@skalamkt.com
      634 476 124

    agencia google partner skala

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones de contratación

    Copyright © 2022 SKALA Marketing.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}