7 Pasos para hacer un concurso en Facebook

En los últimos años, las redes sociales como Facebook o Instagram se han convertido en una herramienta imprescindible para las marcas en su objetivo de darse a conocer, conseguir clientes o fidelizarlos.
Aunque una estrategia de publicaciones en redes sociales ayuda a construir imagen de marca, ofrecer de vez en cuando un plus a la audiencia a través de productos o servicios de manera gratuita resulta muy beneficioso. Para esto, los concursos son el recurso perfecto. Y es que ¿quién no ha participado alguna vez deseando ser el ganador?
Hoy os contamos un poco más sobre cómo hacer un concurso en Facebook, ofreciendo una pequeña guía práctica para organizarlo de la mejor manera.
Cómo montar concursos en Facebook paso a paso
Te explicamos el proceso en 7 pasos.
1. Leer y respetar las normas de Facebook:
Cuando se produjo el boom de marcas en redes sociales y se empezaron a organizar concursos y sorteos, Facebook todavía no había regulado este tipo de acción. A día de hoy tiene una serie de requisitos que hay que cumplir para que se pueda hacer un concurso sin problema. Los más importantes son:
- Dejar claro que es la página de la marca la que se encarga de hacer cumplir el funcionamiento del concurso.
- Aclarar que Facebook queda fuera de la organización del concurso.
- No establecer como requisito que los participantes sigan a la página que organiza el concurso. No hay ningún problema en animar a dar likes a las publicaciones, pero obligar por norma del concurso a seguir a una página no está permitido.
- No se pueden utilizar perfiles personales para organizar un concurso. Sólo páginas de marcas o sitios.
2. Definir un objetivo claro:
¿Qué es lo que buscas con esta acción? Conseguir más seguidores, premiar a tu audiencia, conocerla más a fondo, lanzar un producto nuevo, ampliar tu base de datos, conquistar nuevos mercados, aumentar ventas, generar tráfico hacia tu sitio web…Dependiendo del objetivo que tengas, dirige el concurso hacia esa meta de manera que te resulte útil.
3. Fijar bien el concurso:
Si vas a organizar un concurso, házlo bien. Muchas marcas se lanzan a la organización sin tener en cuenta muchas cosas. Las personas que vayan a participar deben conocer bien las bases para que no haya malentendidos. Se puede crear un link específico a la página web en el que se explique bien quién puede participar, en qué consiste el concurso, cuánto tiempo de vigencia va a tener, cuándo se sabrá el ganador, quién se encargará de elegirlo…Hay que ser profesional en todos los detalles. De lo contrario, afectará negativamente a la marca.
4. ¿Qué se va a regalar?
Esto es algo muy personal que depende de cada marca, de su público y del objetivo que se haya establecido previamente. Lo lógico sería ofrecer algo tangible que fuese interesante para el buyer persona de la marca. Por ejemplo, si se quisiera dar a conocer algún producto o servicio nuevo tal vez se podría sortear una muestra para que los usuarios la probase y la conociesen. De esta manera, también se puede obtener feedback y fortalecer la relación con los clientes. Aunque parezca una tontería, hay que pensar bien lo que se va regalar cuando se organiza un concurso en Facebook.
5. Ser creativo:
Con esto se pueden conseguir efectos realmente positivos. Por un lado, la marca no resultará demasiado “básica”. Es decir, todos nos hemos topado con concursos que resultan incluso olvidadizos donde sólo hay que seguir a la marca y darle a “Me gusta” a la publicación del concurso. El peligro es que, una vez expire el concurso, probablemente los usuarios se olvidarán fácilmente de ella. Si en cambio se organiza algún concurso en el que, de alguna manera, se rete al usuario a ser interactivo con la marca, la recordará con mayor facilidad. Al mismo tiempo, el reto actuará de filtro y espantará a todos aquellos usuarios que han acudido solamente a conseguir un producto o servicio gratuito de manera fácil y rápida. Existen multitud de ejemplos de empresas que han tenido mucho éxito a la hora de darle creatividad a sus concursos. Buscar inspiración en otros es una buena idea para crear un concurso de Facebook y encontrar una manera de divertir y fidelizar a los usuarios.
6. Promocionar el concurso:
Si finalmente una marca se decide a realizar esta acción, tiene que darla a conocer. Resultaría muy triste no poder hacer saber al público objetivo que se está organizando un concurso. Para ello, herramientas como la promoción en otras redes sociales, el envío de newsletters, la herramienta de Facebook Ads o incluso la colaboración con alguien de referencia en el ámbito en el que se mueve la marca pueden resultar de gran ayuda.
7. Utilizar herramientas específicas:
Aunque la propia marca puede organizar el concurso sin problema (siempre y cuando cumpla con las normas de Facebook) existen varias herramientas de pago (su coste no es muy alto) que facilitan el trabajo de manera significativa: conocen a la perfección el funcionamiento de Facebook, conocen las bases legales, tienen formatos de concurso predefinidos, evalúan y analizan el éxito del concurso, ofrecen varios tipos de métrica, etc) Si una marca quiere pisar suelo seguro, debería considerar utilizarlas para agilizar el trabajo pesado. Las más conocidas son EasyPromos, Cooltabs y SocialTools.