Keyword Research: Qué es

El Keyword Research que es la frase más básica que podemos encontrar en el mundo del SEO y en la planificación de Marketing de contenidos. Es por decirlo de alguna manera, la primera actividad que aprenden aquellos que se dedican a esto.
No es necesariamente difícil de hacer y de entender, pero hacerlo mal, es mucho peor que no hacerlo en absoluto.
Descubre de qué se trata y cómo se elabora correctamente para posicionar mucho mejor a través de tu contenido y ganar visibilidad en la red gracias a tus posts.
Keywords: Significado
Primero lo básico, las keywords (palabras clave) son las palabras o frases que se encuentran en el texto de tu web y le dicen al buscador (como Google) de qué trata. En el momento que una persona hace una búsqueda en internet, está buscando en realidad una Keyword, por lo que se le mostrará contenido relacionado a esa palabra o frase.
Usándolas correctamente, se puede planificar el contenido por el que nos interese que nos encuentren.
Keywords: Ejemplo
Si tengo una tienda online de juguetes para bebé, un ejemplo de las posibles keywords que hablen de mi contenido y por los que me gustaría posicionar serían:
- Juguetes para bebé
- Tienda de juguetes de bebé
- Tienda de juguetes
¿Qué es un Keyword Research?
El Keyword Research no es más que la acción de buscar con distintas herramientas las palabras clave que utilizan las personas al hacer una búsqueda y que a su vez se relacionan con el contenido, producto o servicio que nosotros tenemos y, por ende, nos interesaría aparecer el los primeros resultados de dicha búsqueda.
Independientemente del negocio o web que poseas, hacer una búsqueda de palabras clave relacionadas a tu nicho es decisivo a la hora de posicionar y planificar la estructura de tu página y contenido en general.
Herramientas para hacer una Keyword Research
Ya que sabemos qué son las palabras clave y la importancia de buscarlas, es hora de que tengas las herramientas gratuitas que te permitan hacerlo, al menos en su forma más básica:
- SEMrush: es una de las más famosas en el sector del keyword research. Tiene una interfaz muy intuitiva, solamente tenemos que colocar la palabra clave en su buscador. Automáticamente nos dará palabras clave relacionadas que podremos usar en nuestro contenido o en nuestra estructura web.
- AnswerThePublic: esta herramienta fiable es excelente para buscar contenido de bloggin o para artículos informativos con el fin de ganar tráfico. Al introducir una palabra en su buscador interno, esta plataforma nos arroja posibles combinaciones de preguntas que los usuarios hacen y por las que podría interesarnos competir según la temática.
- Keywords Everywhere: aunque ahora es una herramienta de pago, tiene características gratuitas que pueden ayudarte a ampliar tu repertorio de palabras, con sugerencias y todo tipo de combinaciones relacionadas.
- Keyword Planner de Google: esta poderosa herramienta gratuita nos ayuda a encontrar palabras clave para nuestro nicho, nos indica un promedio de cuantas veces se busca al mes (volumen de búsqueda) y además el nivel de competencia por esa palabra o la dificulta para posicionarla.
- Autocompletar de Google: esta puede que sea la herramienta más poderosa de la que podamos disponer y la más fácil de usar. Solo debes colocar una palabra clave y agregar un espacio + *, esto provocará que el buscador te sugiera palabras clave relacionadas que también buscan los usuarios.
- Búsquedas relacionadas: La final de las Serps o al fondo de la pantalla de resultados de búsqueda, por lo general encontramos un recuadro que indican más palabras clave sugeridas que los usuarios buscan y, aunque no tienen métricas como la competencia y el volumen, es una guía bastante acertada que ayuda a ampliar el vocabulario de Keys.
¿Qué saber antes de hacer mi Keyword Research?
Justo antes de iniciar con la búsqueda de palabras clave es importante que primero entiendas la intención de búsqueda de los usuarios. Una guía básica va de esta forma:
- Información: cuando los usuarios tienen una duda o buscan saber algo especifico, conteniendo en las palabras clave cosas como: Qué es…, Cómo se hace…, Cuantos…
- Transacción: cuando una persona quiere interactuar o hacer una acción especifica en tu web, usan palabras clave como: Comprar…, Vender…, Adquirir…
- Navegación: cuando la persona está buscando una página en particular y suele usar en la búsqueda algo como: Facebook…, foro, youtube…
Una vez que entiendas lo que puede llegar a querer el usuario cuando buscas palabras clave, sabes cuales te pueden ser de utilidad y cuales no a la hora de elegir.
¿Cómo se hace un keyword research?
Cada persona con el tiempo desarrolla su propia forma de llevar un Keyword Research, pero existe un método básico que puedes aprender y que ayuda en la mayoría de los casos:
Consigue un objetivo
Lo primero es saber bien que producto ofreces y qué persigues al hacer tu búsqueda de palabras. ¿Quieres ganar gran cantidad de tráfico? ¿Buscas aparecer en más resultados pequeños? ¿Quieres vender un producto? ¿Quieres dar utilidad a tu cliente? ¿Sabes qué contenido publicaras, pero no sabes qué palabras conviene más intentar posicionar?
Debes tener claro tu objetivo, ya que en base a lo que quieres conseguir te servirá atacar unas palabras e ignorar otras.
Una búsqueda general
Si ya tienes claro el tipo de contenido que quieres, puedes saltarte esta sección. En cambio, si lo que estás buscando son ideas para diversificar tu alcance lo más recomendable es “anotarlo todo”.
Todas las palabras clave son buenas en este punto, trata de conseguir cualquier cosa que tenga búsqueda y se relacione con el tipo de servicio que ofreces, todo esto se filtrará en su momento y seguramente sirve para más adelante.
Una búsqueda especifica
Cuando consigues la palabra clave central, la que quieres atacar, con una competencia razonable, es hora de diversificar dicha palabra. Es sumamente perjudicial tener una única frase y repetirla mil veces durante el texto, por lo que debes tener muchas opciones y sinónimos que sirvan de apoyo a la palabra principal.
Es decir, hacemos un Keyword Research específico a la palabra clave primaria y de esta manera, conseguiremos las llamadas long tails, que son keywords que “contienen” la palara principal y que a su vez tienen búsquedas, aunque mucho más específicas.
En el caso del ejemplo de “juguetes para bebes” una long tail sería algo como: “Juguetes para bebes entre 4 y 6 meses”.
Filtrado y agrupación
Una vez que ya tenemos todas las posibles palabras clave y sus variantes, sinónimos y alternativas de long tail, es hora de agrupar dichas palabras pensando en:
- Intención de búsqueda
- Volumen de búsquedas
- Competencia
Cada opción debe tener sentido coherente y que proporcione a los usuarios una solución a lo que necesitan. Las keywords ideales son las que poseen una buena cantidad de tráfico y baja competencia, siempre pensando en lo que el usuario espera encontrarse.