¿Qué son el Dwell time y Pogo-sticking en SEO?

El Dwell Time y el Pogo-Sticking son dos términos de los que no se habla tanto dentro del mundo del posicionamiento web y del marketing de contenidos y sin embargo son bastante importantes. Hacen referencia a dos variables que ayudan a los sitios web en general a comprobar si funcionan correctamente y si ofrecen buen contenido a los usuarios o, si por el contrario, no lo están haciendo tan bien como deberían.
¿Qué es “Dwell time”?
Tradicionalmente, el término dwell time siempre se ha utilizado en marketing dentro del ámbito de las tiendas y de los comercios. Éste define el tiempo que pasa entre que un cliente coge un objeto en la tienda y lo tiene en sus manos hasta que toma la decisión de comprarlo o dejarlo en su sitio. Exportado al marketing digital, el dwell time es el tiempo que transcurre desde que un usuario hace clic en un sitio web (ya sea un blog o un ecommerce) desde los resultados de las SERPs, hasta que vuelven a la misma. Como es de esperar, cuanto mayor sea el dwell time, mejor será para el sitio web que reciba la visita y, cuanto menor sea, peor.
¿Por qué puede resultar beneficioso o perjudicial para un sitio web?
Los buscadores, y en concreto Google, analizan este tiempo a la hora de posicionar las páginas web en los primeros resultados de búsqueda. Deducen que si un usuario pasa más tiempo en un sitio web haciendo clic en las distintas categorías de productos o leyendo las diferentes páginas de contenido, esa web ofrece calidad al usuario y es un sitio de referencia en el grupo de palabras clave en las que se posiciona. Por tanto, el dwell time se ha convertido en una métrica muy importante para los especialistas SEO a la hora de medir el nivel de engagement de una web.
Como siempre sucede en el marketing de contenidos y en todo lo que gira alrededor del funcionamiento de Google, no existe una guía básica con unas técnicas específicas que garanticen que el dwell time de tu página sea alto y tampoco hay soluciones rápidas. Ya hemos comentado anteriormente un buen posicionamiento orgánico funciona como una carrera de fondo: el entrenamiento de calidad y la constancia son los mejores aliados para alcanzar resultados óptimos y que funcionen a largo plazo.
Habiendo hecho una análisis en profundidad ¿Qué cosas en común tienen los sitios web que mayor dwell time tienen?
- Contenido de calidad: es muy lógico y muy evidente pero el contenido de calidad atrae. Elementos básicos como una correcta búsqueda y colocación de palabras clave, una buena estructura de linkbuilding, una información contrastada y un contenido original convierten a los sitios web en sitios de referencia para los usuarios y para Google
- Velocidad de carga rápida: está demostrado que un tiempo de carga que sobrepase los 12 segundos es demasiado y que, probablemente los usuarios no vuelvan a visitar ese sitio web.
- Diseño amigable: quizás sea el elemento más fundamental de todos. No importa si ofrecemos una página que se cargue rápido y que tenga una información interesante para el usuario. Si no tiene un diseño usable y amigable para distintos formatos (desktop, responsive…) los esfuerzos anteriores no resultarán tan eficaces.
¿Qué es “Pogo-sticking”?
Por su parte, la palabra pogo-stick es anglosajona y en castellano significa saltador. En esto consiste el pogo-sticking cuando hablamos de SEO. Se trata del “salto” que da un usuario cuando, al realizar una búsqueda X, hace click en el primer resultado de la SERP, no encuentra lo que busca (dwell time bajo) y vuelve hacia atrás para hacer click en otro resultado de la lista de resultados orgánica. Si el pogo-sticking sucede alguna vez, no es un síntoma por el que alarmarse.
Sin embargo, si sucede de manera repetida, Google penalizará a la página de la que el usuario salta hacia la siguiente. Y es que, en su objetivo de ofrecer los mejores resultados a sus usuarios, el buscador considerará que los sitios web de los que saltan éstos no ofrecen la suficiente calidad como para aparecer en los primeros resultados. Es importante no confundir el pogo-sticking con la tasa de rebote de una web.
Como podemos comprobar, el dwell time y el pogo-sticking son dos conceptos distintos pero que están muy relacionados. Hay que tenerlos siempre en cuenta a la hora de realizar las estrategias de marketing de contenidos y estar muy atentos a ellos a la hora de medir y comprobar si las acciones de SEO son efectivas.
Consejos para evitar penalizaciones
¿Qué pueden hacer los sitios web para evitar el pogo-sticking y con ello las penalizaciones de Google?
Además de los requisitos para un conseguir un dwell time alto (contenido de calidad, velocidad de carga rápida y diseño usable/amigable) hay que estar atento a un par de elementos importantes:
- Concordancia entre lo que ofrecen y las palabras en las que intentar posicionarse:
Muchos especialistas en SEO y departamentos de marketing en general, suelen empezar por posicionarse en torno a palabras clave que, aunque no son completamente opuestas al ámbito en el que operan los sitios web, no están muy relacionadas con él. Hacer esto puede resultar negativo a largo plazo. Por lo tanto, hay que ofrecer contenido relacionado con las palabras clave trabajadas. - Snippets y títulos claros:
Esto está relacionado con el anterior apartado. Si se muestran snippets y/o títulos ambiguos que atraigan tráfico que no nos está buscando, será perjudicial para nuestro sitio web. Cuanto más concretos y más claros sean, mucho mejor.