Cómo optimizar la ficha de Google My Business

El aumento del uso del teléfono móvil y la posibilidad de acceder a internet desde cualquier lugar del mundo, junto con la cada vez más común tendencia de los usuarios a buscar los productos y servicios que se encuentran cerca de su ubicación, han generado la vital necesidad, a las empresas y negocios, de posicionar su web para el público local.
Google My Business es posiblemente la mejor manera de captar nuevos clientes en internet a nivel local. Debes tener en cuenta la importancia que tiene hoy en día la geolocalización en las búsquedas de Google, ya que casi el 90% de las búsquedas globales de Google se realizan desde dispositivos móviles y un gran porcentaje de ellas están relacionadas con servicios o productos locales, por ejemplo, ¿Dónde comer hoy? ¿Dónde comprar medicinas hoy? ¿Dónde comprar ropa de segunda mano?
Por ello si eres consciente de que tu negocio necesita optimizar el SEO local de su web, no puedes evitar crear una ficha de Google My Business para tu negocio.
Google My Business y el SEO local
Para un gran número de negocios es esencial estar bien posicionados en determinados marcos geográficos. Los negocios de hostelería, peluquerías, pequeñas tiendas… basan todos sus ingresos en las visitas del público local, clientes de la zona que buscan sus servicios y productos en Google. Por ello, la competencia por aparecer en las primeras posiciones del buscador para este tipo de consultas es elevada.
Google My Business es una herramienta gratuita de Google, la más útil para trabajar el SEO local, que te ofrece la posibilidad de incrementar la visibilidad de tu negocio de forma muy sencilla. La información de tu empresa se mostrará en el buscador de Google y en Google Maps. Creando y optimizando la ficha de Google My Business podrás mostrar información relevante a tus clientes, como, por ejemplo, el teléfono de contacto, el horario comercial, fotos relacionadas, la dirección o reseñas de clientes.
¿Cómo entrar a Google My Business?
Para entrar poder entrar a la plataforma y gestionar la ficha de tu negocio, tienes que ingresar a Google My Business pinchando en este enlace y hacer clic en el botón “Acceder”, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
A continuación, deberás, registrar tu correo electrónico empresarial e introducir el nombre de tu negocio para crear una ficha en la plataforma.
Ahora tienes que agregar la dirección física de tu negocio y probablemente te pida que indiques con un marcador el lugar en el mapa donde se encuentra exactamente. En el caso de no tener lugar físico puedes introducir las áreas de servicio en las que operas.
Por último, te pedirá que agregues la categoría empresarial de tu negocio, el número de teléfono y la URL de tu sitio web. Con todo esto habrás podido crear una cuenta de Google My Busniess.
¿Cómo optimizar Google My Business?
Una vez que ya has creado la ficha y has ingresado en la plataforma, te preguntarás cómo posicionar Google My Business en el buscador para poder conseguir nuevos clientes.
Los pasos son bastante sencillos:
1. Crea un buen perfil
Para empezar, debes elegir un título que defina tu negocio, ya que normalmente es lo primero que los usuarios verán antes de pinchar en tu perfil de empresa. El titulo tendrá que ir acompañado de una foto de perfil (a ser posible tu logo de empresa) y otra foto de portada, que represente los servicios que tu negocio aporta o el local donde los ofreces.
2. Información actualizada y constante
Es quizás el factor más importante para Google a la hora de posicionar tu perfil de My Business frente al de la competencia. Si mantienes la información de tu negocio actualizada el algoritmo lo interpretará positivamente. Puedes ir subiendo información relevante de tu negocio de manera que tus clientes puedan saber en todo momento lo que sucede en tu empresa. Crear publicaciones, eventos sobre promociones concretas o productos en oferta, hace que tu ficha de Google My Business se mantenga actualizada y genere una buena impresión a los usuarios que visiten el perfil.
3. Cuida las reseñas
Las reseñas de tu negocio son fundamentales para el SEO local de tu empresa. Si quieres recibir un número considerable de visitas e interacciones a tu ficha, deberás tener una valoración media de entre 4 y 5 estrellas. Pero tener valoraciones positivas de los clientes no solo es positivo para el posicionamiento SEO, sino que es un recurso fundamental que toman los visitantes y clientes a la hora de decidirse por tu negocio. Una mala reseña puede hacer saltar la balanza y impactar de manera negativa en la intención del cliente. Por ello es muy importante cuidar las reseñas que dejan tus clientes y contestarlas con profesionalidad, aunque recibas una mala reseña, es fundamental responder de manera correcta y educada.
4. Agrega imágenes
Google adora las imágenes, son un elemento fundamental para un buen posicionamiento SEO local que te ayudará a aumentar la visibilidad de tu negocio frente a la competencia. La gran mayoría de usuarios deciden si les gusta un negocio en base a sus fotos. La función de añadir imágenes es mostrarles a los clientes un resumen de tu negocio. Por ello, lo correcto sería añadir imágenes de las instalaciones, del personal de trabajo, los productos, etc.
5. Consultar las estadísticas de Google My Business
En este panel podrás consultar el rendimiento que ha tenido tu ficha en un periodo de 7 días, 1 mes, o 1 trimestre. Te permite saber las palabras de búsqueda por las que se ha mostrado tu perfil, muy útil para poder ir modificando la estrategia SEO en base a lo que los usuarios están buscando. También puedes ver el número de veces que han visitado tu sitio web a través de tu ficha, las llamadas telefónicas que has recibido, solicitudes de cómo llegar a tu local, etc.
Ahora que ya sabes cómo optimizar Google My Business, puedes empezar a llevar a cabo la estrategia de marketing para incrementar la visibilidad de tu negocio en internet.